La quinoa es una semilla que se puede consumir como cereal, ésta nos aporta una menor cantidad de hidratos que otros cereales. Además podemos usar para realizar recetas sin gluten y sirve de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol.
Os dejamos esta receta saludable que a nosotros nos ha sorprendido positivamente, espero que tengáis la misma experiencia.
Tiempo de preparación: 50 minutos
Raciones: 4 personas
Ingredientes:
- 2 ajos
- 1 ramita de perejil
- 50 gr. de cebolla
- 50 gr. de puerro
- 50 gr. de pimiento amarillo
- 150 gr. de calabacín
- 150 gr. de tomate triturado
- 1 cucharada de tomate doble concentrado (opcional)
- 20 gr. de aceite de oliva
- Una pizca de sal
- Una pizca de pimienta molida
- 450 gr. de caldo de verduras (o agua)
- 175 gr. de quinoa
Preparación:
- Picamos los ajos junto al perejil 5 segundos a velocidad 4 y reservamos.
- Si queremos usar tomate triturado por nosotros mismos, ponemos los tomates en cuartos y trituramos 2 segundos a velocidad 5 y reservamos para más tarde.
- Sin lavar el vaso, añadimos el calabacín y lo trituramos 2 segundos a velocidad 4, y reservamos.
- Sin lavar el vaso, ahora echamos la cebolla, el puerro y los pimientos y programamos 2 segundos velocidad 5.
- Añadimos el aceite, el calabacín reservado, el tomate triturado, una cucharada de tomate doble concentrado, la pimienta y la sal y programamos 15 min., varoma, giro izquierda, vel. cuchara.
**Consejo sobre el tomate doble concentrado: os recomiendo encarecidamente que probéis a añadirlo en vuestras recetas porque aporta un montón de sabor extra, al igual que en esta receta, lo podemos añadir a un fondo de carne o pescado, a un pisto, o a cualquier cocción que contenga verduras y queramos potenciar el sabor del tomate. Os dejo una imagen del que consumimos y se puede adquirir en cualquier supermercado. Yo para conservarlo guardo porciones individuales congeladas en un molde para hielo 🙂 - Una vez transcurrido el tiempo, añadimos el caldo de verduras y ponemos 4min. varoma, giro izquierda, velocidad cuchara.
- Mientras pasan estos minutos, en un colador vamos lavando la quinoa y la escurrimos bien. No vale el cestillo porque se nos perderán los granitos por las ranuras.
- Cuando haya acabado el tiempo, añadimos la quinoa y la picada reservada y programamos 18 minutos, 100º, giro izquierda, velocidad cuchara.
- Cuando hayamos terminado dejar reposar unos 10 minutos en una fuente, servir y disfrutar.
**Si queréis convertirlo en plato único con aporte protéico, le podemos añadir un poco de atún al natural a la hora de servir.
**Se puede condenar perfectamente.